¿Por qué es importante el aprendizaje socioemocional para la educación?

Como educador, algunas de las peores cosas que puede escuchar a un estudiante decir es: "Esto es estúpido" o "¿Por qué estamos aprendiendo esto?" Piense en cuando estaba en la escuela y en las materias que le causaron más frustración. Es probable que encuentre algo en común con sus estudiantes al desear que se le den razones claras por las que algo es importante y cómo el aprendizaje de una materia o habilidad lo beneficiaría ahora, así como años después.
Esa frustración y encontrar formas constructivas de lidiar con las emociones e interactuar unos con otros de manera respetuosa son solo algunos de los principios rectores detrás del aprendizaje socioemocional, o SEL.
Hoy, en un mundo en constante diversificación, el aula es el lugar donde los estudiantes a menudo se exponen por primera vez a personas que provienen de una variedad de orígenes diferentes, tienen creencias diferentes y tienen capacidades únicas.
Para tener en cuenta estas diferencias y ayudar a poner a todos los estudiantes en pie de igualdad para tener éxito, el aprendizaje social y emocional (SEL) tiene como objetivo ayudar a los estudiantes, tanto niños como adultos, a comprender mejor sus pensamientos y emociones, a ser más conscientes de sí mismos y a Desarrollar más empatía por los demás dentro de su comunidad y el mundo que los rodea.
Al desarrollar estas cualidades en el aula, puede ayudar a los estudiantes a convertirse en ciudadanos mejores, más productivos, conscientes de sí mismos y socialmente conscientes fuera del aula en los años venideros. Obtenga más información sobre la importancia del aprendizaje socioemocional, así como sus beneficios tanto dentro como fuera del aula.
El aprendizaje socioemocional (SEL) es una metodología que ayuda a los estudiantes de todas las edades a comprender mejor sus emociones, sentirlas plenamente y demostrar empatía por los demás.
Estos comportamientos aprendidos se utilizan luego para ayudar a los estudiantes a tomar decisiones positivas y responsables; crear marcos para lograr sus objetivos y construir relaciones positivas con los demás.
- Autoconciencia: reconocer sus emociones y cómo afectan su comportamiento; reconocer sus fortalezas y debilidades para ganar más confianza en sus habilidades.
- Autogestión: tomar el control y la propiedad de sus pensamientos, emociones y acciones en diversas situaciones, así como establecer metas y trabajar para lograrlas.
- Conciencia social: la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona que puede ser de un origen o cultura diferente a la que usted creció. Actuar con empatía y de manera ética dentro de su hogar, escuela y comunidad.
- Habilidades de relación: la capacidad de construir y mantener relaciones saludables con personas de diversos orígenes. Esta competencia se enfoca en escuchar y poder comunicarse con los demás, resolver pacíficamente los conflictos y saber cuándo pedir u ofrecer ayuda.
- Tomar decisiones responsables: elegir cómo actuar o responder a una situación en función de los comportamientos aprendidos, como la ética, la seguridad, sopesar las consecuencias y el bienestar de los demás, así como de usted mismo.
¿Por qué es importante SEL?
Si bien SEL se ha presentado de manera más formal como un programa en preescolares en los 50 estados, muy pocos estados han designado al SEL como parte del plan de estudios escolar en los niveles de escuela primaria, intermedia y secundaria.
Hasta la fecha, solo tres estados tienen un conjunto de estándares completamente diseñado para los programas SEL con puntos de referencia para los estudiantes en todos los niveles de grado desde K-12, según el informe AEI / Brookings. Estos estados son Illinois, Kansas y Pennsylvania.
Debido a que tan pocos estados han incluido el SEL como parte de su plan de estudios para los estudiantes de K-12, la evidencia estadística que muestra los beneficios del SEL ha sido anecdótica. Sin embargo, los niños en edad preescolar que pudieron participar en un programa SEL y aprendieron estos principios al principio de su carrera escolar pudieron cosechar los beneficios esperados.
A medida que más estados y escuelas consideren incorporar el SEL en su plan de estudios, puede brindarles a los educadores más evidencia estadísticamente significativa del impacto positivo del programa.