-->

¿Cuáles son las fases del aprendizaje PNL?


By: Fatima
PNL

Aprovechar el poder de la mente ha llevado a la popularidad de enfoques alternativos para el desarrollo personal y la comunicación. Uno de estos métodos es la programación neurolingüística(PNL), que se originó como un proceso de autoayuda enraizado en la psicoterapia.

¿Quieres saber cuáles son los diferentes estilos de aprendizaje? ¡Haz clic aqui!

Aunque su base científica suele estar desacreditada, la programación neurolingüística abarca un amplio espectro de usos. En psicoterapia, se utiliza para tratar una amplia gama de fobias y esquizofrenia. Algunas empresas animan a sus miembros a apuntarse a la formación en programación neurolingüística para alcanzar el máximo potencial y un gran éxito.

Y ahora, los defensores de la programación neurolingüística están tratando de cerrar la brecha entre la programación neurolingüística y la comunidad académica.

El principio de éxito de la PNL se basa en el concepto de que tu mente y tu cuerpo son todos los recursos que necesitas para efectuar cambios en tu vida y en la de los que te rodean. Puede ayudarle a definir objetivos precisos y a pasar a la acción. Y mediante la evaluación de los cambios resultantes de sus acciones, puede modificar en consecuencia para lograr mejores resultados.

¿Quieres saber cuáles son los 4 tipos de aprendizaje? ¡Haz clic aquí!

Algunos estudios clínicos sugieren beneficios de la programación neurolingüística en la pérdida de peso, la reducción de la ansiedad y un estado de ánimo saludable. Una investigación particular también relata que puede impactar positivamente en las capacidades de aprendizaje de los niños con dislexia, ayudándoles a mejorar su autoestima al disminuir su nivel de ansiedad.

Programación neurolinguistica

PNL comprende cuatro etapas de aprendizaje:

  • Fase 1: Incompetencia inconsciente. No sé que no sé.
  • Fase 2: Incompetencia consciente. Sé que no sé.
  • Fase 3: Competencia consciente. Sé que sé.
  • Fase 4: Competencia inconsciente. No sé que sé.

La primera es la llamada incompetencia inconsciente, en la que la persona ignora las funciones elementales de algo.

Luego viene la incompetencia consciente, que es considerada la etapa en la que más se aprende. En ella, la persona toma consciencia de su ignorancia con respecto a algo, e intenta aprender.

¿Sabes qué es la gamificación? ¡Avergualo!

A continuación, le sigue la competencia consciente. En esta etapa, la persona ya comprende los funcionamientos necesarios con respecto a una acción determinada, y los aplica conscientemente.

Finalmente, en la competencia inconsciente, notamos que la persona ya ha asimilado de tal manera las funciones aprendidas, que las puede aplicar de forma mecánica.


Entradas que pueden interesarte

No hay comentarios