-->

¿Cuáles son los estímulos de aprendizaje?


By: Fatima
Educación

Mucho se ha escrito sobre el proceso de enseñar, se han elaborado muchos métodos y técnicas para este proceso, queriendo lograr un aprendizaje que realmente se manifieste en la conducta.

Existe un método que se ha utilizado por mucho tiempo, que probablemente también tú lo has empleado, y que muchos lo siguen utilizando, obteniendo resultados favorables. Lo podemos llamar: el método de estímulos o refuerzos, que no es más que un tipo de enseñanza–aprendizaje basado en asociar una conducta determinada a ciertos estímulos, pero, ¿qué clase de estímulos?, No todos son válidos, y estimular es algo más que: “haz esto y te doy esto”, pues eso se puede considerar como un chantaje, y no es la manera para enseñar, ni conduce al aprendizaje correcto.

El estímulo que da lugar a un motivo se llama incentivo. Mientras que los motivos son impulsos internos de reacción, los incentivos son externos. Son esencialmente las disposiciones ambientales de los estímulos diseñadas para hacer que los alumnos reaccionen con más vigor de lo que lo harían sin estos estímulos adicionales. Los incentivos varían en función del sexo, la luminosidad y la opacidad, y la edad del alumno.

Los dispositivos utilizados para estimular a los alumnos de primer grado no resultarán atractivos para los alumnos de secundaria. Del mismo modo, los alumnos brillantes y los aburridos, por ejemplo, difieren en su respuesta a los elogios y a los reproches. La línea divisoria entre los motivos y los incentivos no siempre es tan definida y clara como podríamos desear.



Los tipos de incentivos que pueden ser útiles para facilitar el aprendizaje en el aula son:

1. Las notas escolares:

Las notas escolares estimulan en mayor medida el trabajo escolar. Los resultados de los exámenes y las notas escolares que se utilizan como base para la calificación ofrecen un poderoso estímulo para la actividad educativa. El reconocimiento del trabajo del alumno en forma de notas tiene su efecto favorable en el alumno. La psicología experimental ha demostrado que el rendimiento es notablemente mayor cuando el alumno conoce los resultados de su esfuerzo que cuando se le mantiene en la ignorancia de sus logros.Existe el peligro, sin embargo, de que las notas o calificaciones escolares obtengan más atención que los valores intrínsecos del aprendizaje.

2. Exhibir buenas notas:

En los grados inferiores, la práctica del profesor de exponer los mejores trabajos produce buenos resultados. Cuando un alumno sabe que se va a exponer el mejor trabajo, se estimula o se crea el deseo de hacer un trabajo mejor. Según Luba, "los niños pueden estar motivados para hacer un mejor trabajo cuando se ofrecen incentivos, como los premios, que cuando no hay ningún incentivo."

Sus conclusiones también muestran que los niños aburridos responden a las recompensas extrínsecas con más frecuencia que los brillantes. Esta actitud está estrechamente relacionada con el deseo de aprobación social. La sensación se hace más agradable cuando la realización de la actividad recibe la aprobación y el reconocimiento del grupo.

3. El juego o la diversión:

En los primeros grados de la primaria, los juegos o la lúdica pueden introducirse para incentivar un mejor trabajo en materias como aritmética, lectura, lenguaje, fonética y ortografía. El deseo de jugar, cuando se estimula y dirige adecuadamente, facilitará el aprendizaje y mantendrá el interés. El juego es un incentivo para el aprendizaje y un gran factor en el desarrollo físico y mental del niño. Desarrolla la disciplina personal que es esencial en una democracia.



4. El examen:

Los educadores parecen estar de acuerdo en que los alumnos tienden a rendir más cuando se enfrentan a la idea de que el día de la verdad está cerca. El valor motivador de un examen varía en función de la estima que le tengan los alumnos.

Para que tenga un valor motivador, el examen debe realizarse a intervalos frecuentes; entonces será posible que los alumnos lleven un registro gráfico acumulativo de sus logros. Estos registros constituyen uno de los medios de motivación más eficaces que se conocen en la actualidad. El propósito fundamental del examen es motivar, o sea, incentivar la revisión cuidadosa y la obtención de nuevas perspectivas.

5. Cuadro de honor:

Este tipo de incentivo se utiliza más a menudo en las escuelas secundarias y en los colegios. Con los alumnos de los cursos superiores, el reconocimiento mediante el cuadro de honor sirve para incentivar gran parte de su trabajo. En los grados elementales, los profesores a veces ofrecen estrellas a los alumnos que han hecho un trabajo perfecto, como reconocimiento de sus logros o realizaciones. Sin embargo, este tipo de ejercicio de incentivo sólo atrae a los alumnos brillantes. Los alumnos por debajo de la media y de la media no se verán estimulados en absoluto.

6. Emulación:

La emulación como incentivo escolar fue muy empleada en el pasado. Debería emplearse siempre. El principio que rige la emulación debe ser el de sobresalir sin herir ni degradar a los demás. La emulación se ejemplifica en los casos en que el profesor insta a los alumnos a dar lo mejor de sí mismos en los ejercicios orales o escritos, y los alumnos seleccionan el mejor trabajo y lo elogian; en los casos en que se pide un trabajo rápido y pulcro en los números, y se elogia al alumno que ha tenido éxito.



Entradas que pueden interesarte

No hay comentarios