-->

¿Cuáles son los elementos de una buena educación?


By: Velaris


La educación puede cambiar el mundo. Al aumentar el acceso a una educación de calidad, los resultados pueden ser transformadores para un individuo, una comunidad y la sociedad en general. El valor de invertir en educación es indiscutible: reduce la desigualdad entre mujeres y hombres, mejora el desarrollo económico, promueve la paz y saca a las personas de la pobreza.

La reducción de la pobreza y la educación están indisolublemente vinculadas: cuanto más educadas son las personas, más posibilidades tienen de tener mayores ingresos y romper el ciclo de la pobreza. Las estadísticas muestran que 420 millones de personas saldrían de la pobreza con una educación secundaria. También hay investigaciones que indican que un año escolar adicional puede aumentar los ingresos de las mujeres hasta en un 20%.

Repasemos el papel clave que juega la educación en la promoción de la paz, el desarrollo y el crecimiento, y examinemos los elementos que conforman una gran educación.

Empezar pronto

La atención y educación de la primera infancia (AEPI) prepara a los niños para el aprendizaje y les proporciona las aptitudes necesarias para prosperar en el futuro. Además, es una inversión inteligente: Un dólar invertido en la educación temprana de los niños más desfavorecidos puede generar hasta 17 dólares en beneficios.


Hasta la fecha, la Asociación Mundial para la Educación o GPE ha invertido 180 millones de dólares para apoyar el aprendizaje temprano en más de 30 países asociados. Reconociendo los beneficios de la AEPI, los países asociados han puesto en marcha iniciativas destinadas a mejorar el aprendizaje temprano:

Camboya, con el apoyo de una subvención de la GPE, mejoró el acceso a la educación de la primera infancia mediante la construcción de centros preescolares y la formación de profesores. Entre 2016 y 2018, la matriculación de niños de 5 años en distritos seleccionados aumentó del 56% al 68%.

Nicaragua aumentó el acceso a la educación de la primera infancia mediante el diseño de un plan de estudios unificado que abarca tres niveles de educación preescolar, la formación de los maestros en el nuevo plan de estudios y la dotación de casi 9.000 centros preescolares con libros de texto, material escolar y juguetes de aprendizaje, con el apoyo de la GPE. 


Estos esfuerzos contribuyeron a aumentar el número de niños matriculados en preescolar del 40% en 2013 al 50% en 2017.

Formar a los profesores

Todos sabemos que los profesores desempeñan un papel fundamental en la mejora de los resultados del aprendizaje; pero en un tercio de todos los países, menos del 75% de los profesores están formados de acuerdo con las normas nacionales. Para la GPE, apoyar a los profesores y su desarrollo profesional es una gran prioridad: En 2017, el 100% de las subvenciones a los países asociados incluyeron apoyo a los profesores.


Con el apoyo de la GPE, el gobierno de Kenia ha formado a 117.000 profesores y les ha proporcionado guías de enseñanza de matemáticas para los primeros grados. Además, una herramienta en línea para la evaluación de los docentes ha elevado el nivel de la enseñanza mediante el seguimiento del rendimiento en el aula, los conocimientos profesionales y la asistencia.


La GPE ayudó a Zimbabue a reforzar el rendimiento de los profesores mediante el establecimiento de normas profesionales para ellos, que identifican lo que deben saber y ser capaces de hacer en el aula. Además, la AME ayudó a financiar una base de datos del sistema de información sobre el desarrollo del profesorado, para ayudar al ministerio a obtener una imagen precisa de las carencias de competencias del personal docente.

Hacer que la educación sea inclusiva

Llegar a todos los niños, en particular a los más vulnerables y marginados, es una prioridad para la GPE, que ha proporcionado 440 millones de dólares desde 2012 para apoyar la educación inclusiva.


La AME apoyó al gobierno de Zanzíbar para que su sistema educativo fuera más inclusivo, formando a cientos de profesores en orientación y asesoramiento, detección de necesidades especiales y desarrollo de habilidades en el aula para incluir a los niños con discapacidad. La GPE también ayudó a distribuir gafas y audífonos a niños con problemas de visión y audición; y más de 250.000 materiales de aprendizaje y enseñanza para la educación inclusiva.

No dejar a ninguna niña atrás

Invertir en la educación de las niñas tiene un efecto dominó que beneficia a sus familias, comunidades y países. La GPE trabaja con sus socios para situar la igualdad de género en el centro de los sistemas educativos nacionales:

Para matricular a más niñas en la escuela, el gobierno de Afganistán contrató, formó y envió a maestras a las escuelas comunitarias de algunos de los distritos más pobres del país. Gracias a estos esfuerzos, la tasa de niñas matriculadas en la escuela primaria aumentó del 44% en 2002 al 84% en 2017.


La provincia de Baluchistán, en Pakistán, ha mejorado la matriculación y la permanencia en la escuela, especialmente de las niñas. Entre 2015 y 2018, la retención de estudiantes en las escuelas apoyadas por la GPE aumentó del 70% al 89%, y el número de niñas matriculadas en los grados 1-5 aumentó de 7.500 a 35.000.

Proporcionar buenos datos

Los datos educativos son clave para saber qué niños no están escolarizados o no están aprendiendo. Más que nunca, la GPE está ayudando a los países socios a mejorar su recogida y análisis de datos:

Sudán está reforzando su capacidad de gestión y seguimiento a través de tres sistemas: una base de datos de profesores; evaluaciones nacionales de aprendizaje; y un sistema rápido de información de gestión educativa, que proporciona información fiable sobre la educación primaria y secundaria. 


Estos sistemas ayudan a Sudán a recoger y analizar mejor los datos para la planificación y la gestión de la educación.

Centrarse en el aprendizaje

A pesar de que hay más niños que nunca en la escuela, demasiados siguen sin aprender lo básico: un despilfarro de los recursos invertidos en educación, y del potencial humano. La GPE ayuda a los países asociados a cerrar la brecha de aprendizaje:

Con el apoyo de la GPE, Etiopía llevó a cabo reformas educativas para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en más de 40.000 escuelas. Se elaboró un nuevo plan de estudios y más de 200.000 profesores actualizaron sus cualificaciones. Como resultado, el 44% de los profesores de los grados 1 a 4 recibieron formación en 2013, frente a solo el 3% en 2006.


Guyana, con el apoyo de la GPE, puso en marcha un programa de aprendizaje temprano que ayudó a los niños de las zonas más desfavorecidas del país a desarrollar los componentes básicos del aprendizaje permanente. En 2018, casi el 90% de los niños dominaban las habilidades de lectura y matemáticas, frente a solo el 37% en 2016.

Fortalecer el sistema educativo

La AME ayuda a los países socios a fortalecer sus sistemas educativos nacionales para aumentar drásticamente el número de niños que van a la escuela y aprenden. El fortalecimiento del sistema es el núcleo del modelo de la GPE, y es lo que marcará una diferencia duradera en las vidas de millones de niños en todo el mundo.

La GPE ha apoyado a Ghana con 95,4 millones de dólares en subvenciones a la educación durante la última década, para garantizar que todos los niños puedan ir a la escuela y recibir una educación de calidad. La última subvención apoyó a 75 de los distritos más desfavorecidos y ayudó a proporcionar formación continua a los profesores de todos los grados. 

También proporcionó pequeñas subvenciones escolares para que las escuelas tuvieran más flexibilidad para comprar los materiales de enseñanza y aprendizaje necesarios o hacer reparaciones. Como resultado, la asistencia a la escuela de alumnos y profesores ha mejorado significativamente, las tasas de matriculación se dispararon y las tasas de transición de la escuela primaria a la secundaria inferior están aumentando.


Desde 2002, la GPE ha ayudado a 77 millones de niños más a ir a la escuela. Por supuesto, aún queda mucho por hacer.


Entradas que pueden interesarte

No hay comentarios