-->

¿Cómo se aplica el aprendizaje autónomo?


By: Arturo González

El aprendizaje autónomo o autorregulado es una propuesta de Zimmermann, quien sostuvo que las personas puede regular su propio aprendizaje a partir de una serie de mecanismos, donde la motivación y la emoción son agentes partícipes. El aprendizaje autónomo es una teoría ampliamente desarrollada por este autor, quien propone que las personas pueden aprender por sí mismas a través de una regulación interna orientada a las metas. 

Ya que estamos más cerca de conocer cómo funciona el aprendizaje autónomo, es fundamental señalar que un proyecto de esta índole se caracteriza por ser una labor donde las personas se establecen una meta y a partir de esta desarrollan unos objetivos específicos que le permitirá guiar su proceso.


Existen muchas de aprender y cada aprendiz tiene su forma de fijar los conocimientos en su cerebro. El aprendizaje autónomo es un tipo de aprendizaje propuesto por diversos psicólogos en el que la persona es capaz de aprender por sí mismo, a través de una serie de tareas y pasos.


Fases del aprendizaje autónomo

El proyecto de aprendizaje autónomo se compone de tres fases en las que se encuentran inmersos diversos procesos cognitivos, conductuales y afectivos.

Fase previa o de preparación

Esta fase consiste en el establecimiento de la meta y de las estrategias que se desarrollarán para el cumplimiento de la meta final. En esta, es importante que el aprendiz valore los motivos intrínsecos que lo impulsan a querer aprender esa disciplina o actividad y los motivos extrínsecos que lo acompañan. Acá el aprendiz hará una evaluación base y establecerá los indicadores de evaluación.


Fase de ejecución

Esta fase es la más larga y en esta, el aprendiz pondrá en ejecución el plan y cronograma realizado. En cada una de las sesiones podrá evaluarse en función de indicadores cuantitativos y cualitativos. Así mismo, podrá ir haciendo un registro escrito, visual o audiovisual de todas las actividades desarrolladas. En esta fase es importante la recompensa y el castigo.



Fase de autorreflexión

En esta se realiza una evaluación final, la cual consiste en la meta final. La autorreflexión vendrá en función de todos los registros llevados durante la fase II. En esta fase se evalúan las expectativas de autoeficacia, expectativas de resultados, el interés y el valor del proceso, así como cualquier otro factor que sea de interés personal.


Conocer cómo funciona el aprendizaje autorregulado fue de interés para saber que el mismo requiere de metodología y constancia. Es una labor donde debemos ser sinceros con nosotros mismos y tener determinación en alcanzar los objetivos.


Entradas que pueden interesarte

No hay comentarios